logoblanco-31 (2)

WhatsApp  5617569504    WhatsApp contacto@ramirezvargasabogados.com.mx    

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA DESAGREGACIÓN DE LINEAS TELMEX

En el presente artículo se enlistará una serie de preguntas frecuentes, con las respectivas respuestas, en torno a los servicios de desagregación de líneas TELMEX, con la finalidad de que el lector pueda despegar sus dudas y cuente con la información adecuada para que tenga la seguridad sobre la viabilidad contratar los referidos servicios a favor de su empresa. Dichas preguntas y respuestas son las que se muestran a continuación.

  • ¿QUÉ ES LA DESAGREGACIÓN?

Es un contrato que se realiza con TELMEX donde se les da la oportunidad a los proveedores de servicio de internet (por sus siglas ISP) de acceder a las ofertas mayoristas para poder revender los servicios de telecomunicaciones.

La desagregación es una obligación que se le impuso a TELMEX por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) debido a que fue declarado como agente económico preponderante a partir del año 2014.

  • ¿POR QUÉ ES NECESARIA LA DESAGREGACIÓN?

Es indispensable para aquellos revendedores de los servicios de telecomunicaciones que no tienen otra opción de proveedor más que TELMEX, ya que, sin el proceso de desagregación, las técnicas que se utilicen para revender el servicio (bridge, nateo, etc.) se consideran ilegales.

  • ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE LA DESAGREGACIÓN?

La desagregación te garantiza contar con un contrato firmado con TELMEX donde esta empresa consiente la reventa de sus servicios de internet. Dicho contrato te ampara ante requerimientos de la autoridad en la materia, principalmente ante visitas de verificación que efectúen en tu negocio. Si no colmas los requisitos, TELMEX puede suspender o dar por terminado el servicio del contrato que cuentes actualmente.

  • ¿CUÁNTO SE PAGA POR LÍNEA DESAGREGADA?

La oferta de referencia de TELMEX indica que habrá un descuento por precio mayorista que va de un treinta a cuarenta por ciento por pago corriente del servicio instalado a negocio o residencial. Actualmente hay 52 ciudades donde TELMEX tiene libertad tarifaria y no operan los descuentos.

  • ¿QUÉ NECESITO PARA DESAGREGAR LAS LÍNEAS DE TELMEX?
    1. Contar con el título de comercializadora o concesión para proveer servicios de telecomunicaciones expedido por el IFT;
    2. Contar con IP pública Fija. No es necesario que la tenga en la localidad o localidades donde piensa revender dado que lo puede operar en alguna ciudad, local o data center con disponibilidad;
    3. Contar con un router administrador configurado con VPN. Debido a que el enlace con la red de TELMEX se efectúa de manera virtual, es necesario que el equipo cuente con las referidas características;
    4. Una fianza de cien mil pesos con cualquier afianzadora. Esto es necesario para que TELMEX tenga una garantía para el caso de incumplimiento de las obligaciones dentro del contrato por parte del ISP, casos como si hay un mal uso, modificación o destrucción de la infraestructura de TELMEX.
  • ¿QUÉ ES LA FIANZA, Y CÓMO SE CONSIGUE?

La póliza de fianza es un documento que garantiza el cumplimiento de obligaciones a favor del acreedor. Las expiden entidades financieras especializadas en seguros y fianzas por medio de su personal autorizado, por lo cual la fianza representa un seguro a favor de TELMEX para tener la certeza de que no omitirás o incumplirás las obligaciones del contrato de desagregación.

  • ¿SÍ PIDO UNA FIANZA, PERDERÉ MI INVERSIÓN O MIS BIENES?

No. Si consigues la fianza con un depósito a plazo fijo, tu dinero quedará resguardado en la institución financiera que elijas por el plazo de un año que dura el contrato con TELMEX. Las anotaciones que en su caso se hagan en tus bienes inmuebles quedarán cancelados una vez que termines el contrato con TELMEX, siempre que no tengas obligaciones pendientes.

  • ¿NECESITO DE UNA IP PÚBLICA FIJA PARA EL PROCESO DE DES- AGREGACIÓN A PESAR DE QUE MIS LÍNEAS SEAN RESIDENCIALES O DE NEGOCIO?

Si. La IP fija es para poder enlazarte a los servidores de TELMEX debido a que esto es de manera virtual por medio del VPN y puedas operar en su sistema de gestión. Al momento de brindarte el servicio y al revisar que cumplas con los requisitos, te van darán los códigos o claves para poder acceder a esas líneas de reventa.

  • ¿CUÁNTO DURA EL CONTRATO CON TELMEX?

La renovación con Telmex es anual, y durará hasta que pierda el carácter de preponderante en el servicio correspondiente.

  • ¿PUEDO DESAGREGAR LAS LÍNEAS DE NEGOCIO QUE ACTUALMENTE TENGO?

Las líneas que se desagregan son distintas, ya que las que actualmente tiene aparecerán como “Ocupadas”. Una vez que tenga acceso al Sistema Electrónico de Gestión (SEG) tendría que cancelarlas o darlas de baja para que aparezcan disponibles bajo el riesgo de que alguien más pueda ocuparlas.

  • ¿CUÁL ES LA CAPACIDAD (ANCHO DE BANDA) QUE OFRECE TELMEX?

Dependerá de la infraestructura que tenga TELMEX en la localidad interesada y se da la información una vez que se lleve a cabo las pruebas técnicas.

  • ¿SÍ NO HAY PUERTOS DISPONIBLES O NO OCUPO EL SERVICIO TENGO QUE PAGAR LA FIANZA?

Si, la fianza es un requisito obligatorio. Independientemente de lo anterior, este contrato no solo te permite la desagregación de sus líneas, también lo ampara ante una visita de verificación del IFT o PROFECO.

  • ¿QUÉ BENEFICIO TIENE SOLICITAR LA DESAGREGACIÓN?

Te abre paso al mercado mayorista de TELMEX, de esta manera obtienes un contrato procedente para reventa que es viable inscribir ante el IFT para así cumplir con las obligaciones aplicables a tu título. Para el caso de la obtención del servicio, este tiene aproximadamente un 40% de descuento de los precios que se manejan al público en general.

  • ¿EN QUÉ MUNICIPIOS HAY LIBERTAD TARIFARIA A FAVOR DE TELMEX?

Baja California: Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. Coahuila: Torreón.

Colima: Colima.

Chiapas: Tuxtla Gutiérrez.

CDMX: Gustavo Madero, Iztapalapa y La Magdalena Contreras.

Guanajuato: León.

Guerrero: Zihuatanejo.

Hidalgo: Pachuca y Tulancingo.

Estado de México: Cuautitlán, Ixtapaluca, Melchor Ocampo, Mexicaltzingo, Teoloyucan, Tianguistenco y Toluca.

Michoacán: Morelia, La Piedad y Zamora.

Morelos: Cuautla, Cuernavaca, Puente de Ixtla y Zacatepec.

Nayarit: Tepic

Nuevo León: Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, San Nicolás de los Garza y Santa Catarina

Oaxaca: Oaxaca.

Puebla: San Andrés Cholula.

Querétaro: Querétaro.

Sinaloa: Culiacán y Mazatlán.

Sonora: Agua Prieta, Hermosillo, Nogales y San Luis Río Colorado.

Tlaxcala: Tlaxcala.

Veracruz: La Antigua, Banderilla, Coatepec, Córdoba, Orizaba, Poza Rica y Veracruz.

Yucatán: Progreso.

Zacatecas: Zacatecas.

En caso de que tengas más dudas respecto a la desagregación de líneas TELMEX, no dudes en contactarnos al correo electrónico contacto@ramirezvargasabogados.com.mx o por medio de mensaje WhatsApp al número telefónico (56)-1756-9504